EL CORTOMETRAJE "CUERDAS"

22.11.2019

"Cuerdas" es un cortometraje de animación escrito y dirigido por Pedro Solís García. Un corto que ganó un Goya en la categoría de "Mejor cortometraje de animación español". Esta historia, como muy bien se ve en el vídeo narra una amistad entre dos compañeros de clase, uno con parálisis cerebral y otra no.

Pedro Solís quería plasmar una historia vivida en primera persona en un corto. Y es que el protagonista del vídeo, identifica a su hijo Nico. Un chico con parálisis cerebral, que no habla y no anda. Y María, que identifica a su hija Alejandra.

Según cuenta Pedro, su hija Alejandra en vez de apartarse de él, desde el principio le quiso con toda su alma. Ella desde que nació su hermano, siempre ha intentado introducirle en sus juegos diarios: le sentaba, le ponía cojines, le pintaba, le cogía con una cuerda para tirarle del brazo... Siempre ha intentado que él participara en todo y consiguiera divertirse a pesar de sus grandes limitaciones. Esta relación de hermanos, es la que tienen Nico y María en el corto.

Tras el éxito del vídeo, escribieron un cuento. Y el 15% de los beneficios de la venta del cuento van destinados a NIPACE (Asociación de Niños con Parálisis Cerebral), que es un centro privado de Guadalajara al que asiste el verdadero Nicolás.

A mí sinceramente, este cortometraje me ha emocionado. Se trata de un hermoso corto que habla sobre la igualdad y la solidaridad, una historia de amor y amistad, un espejo de la inocencia y la bondad de los niños. Plasmando muchos valores, como la generosidad, la ternura, el dejar atrás "el que dirán", la integración...

El corto nos enseña además una importante lección sobre cómo luchar ante las dificultades, con fuerza y alegría, porque el tener una discapacidad no nos impide alcanzar un objetivo o luchar por un sueño.

El vídeo nos muestra una amistad que traspasa todas las barreras y que se basa en el respeto, la comprensión y el compañerismo. La amistad es un valor esencial en nuestras vidas porque somos seres sociales y necesitamos establecer lazos y vínculos con otras personas. Y es que es muy importante que desde la infancia inculquemos y fomentemos el valor de la amistad en los niños, una amistad más allá de las diferencias.

Este corto nos invita a reflexionar sobre el papel que ejercemos todos cuando nos encontramos ante una persona discapacitada. En la mayoría de las ocasiones hacemos como todos los niños, lo miramos raro e intentamos no acercarnos mucho por miedo a lo diferente. Por lo que tenemos que intentar cambiar la forma de ver a los demás...

Y es que... ¿Qué le dirías a tu hijo/hija si tuviera un Nicolás en su clase? Y si Nicolás fuera tu hijo... ¿Cómo te gustaría que actuaran con él los profesores y sus compañeros?

Hay que hacerse esas dos preguntas antes de excluir o mirar raro a una persona por el simple hecho de tener otras limitaciones.

Como bien dice el director: "hay cuerdas que no atan, sino que liberan".

Laura Ruiz                                                                                                                                                                                                        Viendo el mundo con otros ojos
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar