BULLIYNG

El acoso escolar o bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma intencional y reiterada a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el aula como fuera de ella.
Este tipo de violencia tiene tres componentes clave: el primero es que exista un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima, el segundo que esta agresión se lleve a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a esta víctima y el tercero es que se dé un comportamiento agresivo reiterado hacia la misma víctima.
Un niño puede ser víctima de acoso sin que nadie se dé cuenta, ya que es un fenómeno que se produce a escondidas, en el momento en que el profesor se da la espalda o en lugares poco vigilados como los baños, los pasillos o el patio.
Muchas veces se justifica el bullying aludiendo al "no te dejes", sin embargo, tenemos que ser conscientes de las consecuencias que este acoso trae consigo, que es algo más que una simple tontería de niños.
Es importante entender que la responsabilidad de este tipo de situaciones no solo tiene que recaer en los propios centros educativos, sino también en los padres de esos agresores, que deberían actuar ante estas situaciones, para lo cual sería necesario llevar a cabo un trabajo conjunto con el centro para la reorientación del menor.
El papel de los padres es fundamental, los progenitores enfrentan un gran reto: educar y formar a los hijos con afecto, comprensión y mediante la comunicación. De la buena educación que le demos, dependerá la forma en la que ellos se desenvuelvan en la sociedad.
Según la organización Save the Children: "Uno de cada tres estudiantes admite haber agredido a otro estudiante". Según la OMS, hasta 24 millones de niños y jóvenes son víctimas de acoso. Los adultos le restamos importancia a esto con un "es cosa de niños", pero este problema causa alrededor de 200 muertes al año.
Este video es un corto que trata sobre el bullying, y la presión que hace una persona dentro de un grupo.
La historia muestra los diferentes perfiles que se dan en una situación típica de acoso escolar. Con la aparición del acosador, que tiene un manejo del resto del grupo, e influye de tal manera que hace que el resto de compañeros se unan a él y hagan lo que él quiere, volviéndose cómplices. Algo que en la vida real, por desgracia, ocurre.
Algo tan sencillo como tener un rasgo diferente a la homogeneidad del grupo supone un factor de riesgo que puede hacer que un niño o niña sufra acoso escolar. El cortometraje puede ser utilizado en el aula a través de unidades didácticas para sensibilizar a los estudiantes sobre esta problemática.
Cuando un niño parece indefenso o incluso diferente, ahí es cuando otros aprovechan de él. Y eso, precisamente es lo que debemos de cambiar. Fomentar el respeto, la inclusión, la tolerancia,...
Me indigna y me da mucha rabia que estas cosas sigan ocurriendo, y que acaben en un trágico final. Situaciones que dejan marcado a la persona y hace que tenga más probabilidades de en años posteriores, padecer un trauma o algún que otro trastorno.
Pensar como hay chicos que se aprovechen de otros porque lo ven más débiles o simplemente porque sean diferentes a ellos, me parece lamentable. Chicos que piensan que es gracioso lo que hacen, cuando realmente lo que consiguen es destruir psicológicamente al otro.
Aunque es cierto que quizás estos acosadores estén expresando algo que a ellos le ocurren también.
Los niños son los motores de cambio de la sociedad y desde que son pequeños hay que inculcarles los diferentes valores, para que situaciones como esas, no se den.